fbpx

Acabamos de volver del verano y es el momento de retomarlo donde lo dejamos. La vuelta a la rutina, y con ello… ¡a la piscina! En este artículo te ofrecemos algunos consejos para que la vuelta se haga lo más llevadera posible y no dejes de perfeccionar en un deporte tan bonito como es la natación.

Si quieres mejorar tu estilo en la piscina, sigue leyendo. Los puntos que encontrarás a continuación te ayudarán a revisar algunos aspectos y conseguirás un estilo mejor en la piscina, en especial en CROL, aunque muchos de ellos te servirán también para otros estilos.

  1. Relajar la musculatura

Debemos apoyarnos en el agua y encontrar la sensación de avanzar aplicando una fuerza menor, no aplicando la máxima fuerza posible (ya que eso nos hará gastar mucha energía sin avanzar).

  1. Alargar la brazada 

La mano debe alcanzar la máxima longitud posible por encima del agua, no entrar y después alargar. Si estiramos el brazo bien al principio y al final de la brazada podremos avanzar mucho más. Avanzamos más con menos esfuerzo y llegamos menos cansados.

  1. Respirar tranquilamente

Con la naturaleza con que lo hacemos al caminar; intentando coordinarla con la brazada. Soltamos el aire cuando ya no lo necesitamos, justo antes de volver a cogerlo. Se aconseja soltar el aire por la nariz y la boca, aunque es recomendable cogerlo sólo por la boca para evitar que nos entre agua. 

Cuando el brazo contrario al lado por el que respiramos está estirado, es el momento idóneo para respirar, apoyando el peso en dicho brazo estirado. Cuando la cabeza vuelve a sumergirse, vuelve el brazo de su mismo lado.

  1. Piernas moderadas

En braza una patada fuerte y eficaz es fundamental; en crol y en espalda, la patada debe ser eficiente pero moderada: las piernas juegan un papel estabilizador y continuo. El gesto debe empezar en la cadera (no en la rodilla), y acompañar al movimiento de los brazos. No tiene por qué ser un batido constantemente fuerte, eso podría agotarnos.

Por otro lado, el tobillo debe ir relajado, quedando ‘suelto’. El empeine se extiende completamente cuando la patada desciende (al terminar la patada). Una opción para que las piernas se sincronicen y coordinen con la brazada es dando 6 patadas por cada ciclo completo de brazos; cuanto más largo es el recorrido, menos patadas por ciclo de brazos suelen darse. Además, la punta de los pies funciona como un látigo al terminar el gesto de la patada, sin que la pierna sobresalga mucho de la superficie del agua. 

  1. Desliza

Por último, debemos aprovechar todos esos consejos anteriores e ir buscando las mejores sensaciones con el agua. De este modo conseguiremos, como indicábamos anteriormente, avanzar más con el menor esfuerzo posible. No debemos olvidar el impulso con la pared, que es de gran ayuda.

¡Busca la posición más hidrodinámica, no tires la toalla y siéntete como pez en el agua!

Bibliografía

DE NATACIÓN, E. J. E. R. C. I. C. I. O. S. (2018). CORAZÓN Y DEPORTE. Rev. int. med. cienc. act. fís. deporte, 18(72).

Díaz, J., & Pérez, A. (2014). Natación. 7 consejos para entrenamientos más inteligentes. Sport Training Magazine, (56), 34-37. 

Murcia, J. A. M. La natación es el deporte más practicado España y dominarlo permite salvar vidas. Consejos para su práctica. Fecha, 60.

Beatriz Pascual Trillo.