Para recuperar nuestros hábitos después de un parón, te dejamos a continuación unos consejos para empezar con ÉXITO. Son algunas ideas que nos pueden ayudar a lidiar con los días más perezosos de septiembre y a combatir el síndrome postvacacional.
Toma nota de estas claves y crea tus propias rutinas, tus objetivos, lo que haga falta para cogerle el gustillo al entrenamiento. Hay mil formas de entrenar y seguro que hay una genial para ti. Debemos visualizar los numerosos beneficios que supondrá retomar el entrenamiento como son recuperar el tono muscular perdido y una mejor forma física y calidad de vida. Las claves son:
- Pensar en positivo: aunque suene típico, es mejor pensar en los beneficios que nos supone, más que en el cansancio o lo que tengamos pendiente. Una vez que nos ponemos en marcha todo es mejor, y al terminar la sensación de satisfacción es mayor que el cansancio. Sentirnos realizados y bien con nosotros mismos puede con todo. Por otro lado, el cuerpo tiene memoria y si somos constantes recuperamos el ritmo rápidamente, sabiendo que el parón también ayuda al cuerpo a recuperarse y recargar las pilas; los músculos responden mejor al entrenamiento.
- Dejarlo todo preparado el día de antes y si es necesario, poner una alarma: es importante organizarse, y para ello dejar la mochila preparada puede ayudarte con imprevistos de última hora o la simple pereza de ponerse en marcha. Poner la alarma también es una buena opción, a nivel organizativo y psicológicamente, ya que ayuda a mantener la motivación y refuerza el hábito de entrenar. Además, entrenar permite organizar mejor otros deberes u obligaciones, aprovechando mucho mejor el tiempo.
- Identificar tus necesidades y marca tus propios objetivos: los objetivos son claves para marcar un progreso y ver los resultados; nos ayudan con la motivación. Si no lo tienes claro o necesitas ayuda, pide ayuda a alguno de los monitores. Además, las necesidades y la condición física cambian después de las vacaciones. Es importante buscar objetivos asequibles a corto-medio plazo para afrontar mejor las primeras semanas.
- Buscar tus propios trucos y motivaciones: quizás sea hacer algo que te motive después. Establecer una rutina y una serie de recompensas serán unos buenos aliados para coger ritmo y mantener los buenos hábitos en el tiempo. Cada uno tenemos nuestros trucos, por ejemplo, hay quien prefiere entrenar en grupo, otros se ponen sus canciones preferidas o se compran nueva ropa de entrenamiento o algún capricho. Pueden ser pequeñas recompensas.
Recuerda, nosotros te ayudamos y te acompañamos en este proceso lleno de buenos momentos e ilusiones… no todo son agujetas. Ten calma y confía; los resultados llegan a su debido tiempo y nos sorprenden para bien. Hay que disfrutar del proceso, felicitarnos por cada paso y sentirnos capaces de lograr nuestros objetivos. Ten a mano lo que necesitas para superarte física y psicológicamente. Como decíamos, llevarlas a cabo es garantía de éxito.
Te esperamos con los brazos abiertos,
El equipo CD Conde Orgaz.